Teotihuacán es la zona arqueológicamás visitada del país, seguido por Chichén Itzá en el Estado de Yucatán, de acuerdo con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
Por Leticia Ríos
Como cada año, durante la celebración del equinoccio de primavera, la Ciudad de los Dioses en Teotihuacán, recibirá alrededor de 105 mil visitantes, que vestidos de blanco, suben la Pirámide del Sol, para recargarse de energía y gozar de buena salud a lo largo de este 2020.
Los visitantes, empiezan a llegar de diferentes partes del mundo y del país, desde el sábado 16 de marzo, cuando inicia el flujo de turistas a los principales sitios arqueológicos del Estado de México, con motivo del equinoccio de primavera.
El destino más visitado del territorio mexiquense, durante esta celebración, es sin duda, la Ciudad Prehispánica de Teotihuacán, que el año pasado, solo el 20 de marzo, día de la entrada del equinoccio recibió a más de 12 mil personas, entre nacionales y extranjeras.
Se trata de una tradición que se ha popularizado al paso de las décadas, cuando familias enteras recorren la Calzada de los Muertos, para subir los más de 63 metros que mide la Pirámide del Sol, donde con los brazos abiertos, levantados hacia el cielo, se cargan de energía y buenas vibras.
El olor a incienso, los instrumentos prehispánicos, cuyo sonido retumba en la gran Ciudad de los Dioses, los grupos de danzantes y las miles de personas que buscan el equilibrio en sus vidas; hacen de esta experiencia, un momento especial en las Pirámides de Teotihuacan.
Para la cultura teotihuacana, un nuevo ciclo empieza con la primavera, el momento en el que los rayos del sol caen directamente sobre las pirámides, abriendo la energía del universo, que puede ser recibida, por quienes estén en lo más alto.
Otros zonas arqueológicas que son visitados durante la entrada de la primavera en el Edomex, en busca de buenas vibras, son el templo monolítico de Cuauhtinchán, el municipio de Malinalco; Teotenango, en Tenango del Valle y Tetzcotzinco, en Texcoco.
Como cada año, las autoridades de la Secretaría de Seguridad Estatal, despliega a miles de policías, en las inmediaciones de las pirámides; así como personal de los Servicios de Emergencias (SUEM), Cruz Roja y Protección Civil, para garantizar la seguridad de los visitantes.