Saber cómo actuar cuando una persona cercana a nosotros está en peligro resulta fundamental para poder ayudarla.
Por Leticia Ríos
En la vida cotidiana, en cualquier momento y lugar, podemos enfrentar situaciones de riesgo que nos pueden cambiar la vida drásticamente.
Los primeros auxilios son una serie de habilidades y conocimientos básicos que nos permitirán atender de inmediato situaciones de urgencia, por enfermedad, lesiones y accidentes.
“Lamentablemente en nuestro País, se estima que solo el 10 por ciento de la población se ha capacitado en este tema, mientras que en naciones desarrolladas el porcentaje es de por lo menos el 50 por ciento”, señaló Mario Vázquez De la Torre, vocero de la Cruz Roja en el Estado de México; “se trata de una cuestión cultural”, enfatizó.
Desde hace varios años la Cruz Roja imparte cursos de Primeros Auxilios para personas físicas, empresas, escuelas y otras instituciones.
El costo de estos cursos es de 900 pesos en la Cruz Roja, recursos que la institución utiliza para destinar a servicios que realiza de manera gratuita, como la atención y traslado a las personas que se encuentran en riesgo de perder la vida.
Otras instituciones como la Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia (ENEO), perteneciente a la UNAM, también tienen este tipo de cursos abiertos al público en general; así como grupos empresariales.
En la máxima casa de estudios, la duración de la capacitación es de 40 horas, en horarios matutinos y vespertinos.
En ambas instituciones el curso es presencial y teórico. No es necesario que el alumno tenga conocimiento de medicina, pero sí debe leer el material previo que se le entrega para llegar con herramientas a la instrucción.
Entre otras habilidades que puedes aprender en un curso de primeros auxilios, destacan: la técnica de Renaminación Cardio Pulmonar (RCP), curación de heridas, atención de quemaduras de diferentes grados, inmovilización de extremidades en caso de fracturas, atención de personas que se están atragantando y cómo desplazar a una persona herida.
Se trata de conocimientos básicos que nos permitirán actuar, en caso de emergencia, cuando los minutos apremian, para salvar la vida de otro.
Los primeros auxilios se aplican a la persona afectada, en tanto llega la ayuda médica, para ser atendida; son acciones básicas que nos indican cómo actuar en caso de emergencia.
El primer respondiente, es decir, quien va a atender a la persona en riesgo, deberá aprender a evaluar la condición primaria del paciente, para saber si está consciente, respira, tiene pulso, puede moverse, etc.
También debe solicitar auxilio a los cuerpos de emergencia, proporcionando los datos correctos, para que los paramédicos conozcan la situación del paciente, antes de llegar al lugar.
La persona que ayuda debe evaluar la escena, para saber si existe una situación de riesgo inminente, ponerse a salvo él y al afectado.