Por la prevención del contagio del coronavirus COVID-19 y la “sana distancia” recomendada, el Tec canceló clases presenciales desde el 17 de marzo para comenzarlas en línea a partir del lunes 23 de marzo.
El Tecnológico de Monterrey canceló las clases presenciales desde el martes 17 de marzo. La medida se aplicó tanto en preparatorias, como en niveles profesional y posgrado.
Siendo la primera institución educativa en tomar la iniciativa de aislar a su población a manera de prevención para evitar la propagación del COVID-19.
Es así como desde el lunes 23 de marzo, los campus del Tecnológico de Monterrey a nivel nacional, iniciaron clases en línea para sus más de 90 mil alumnos.
Con más de dos mil sesiones de clases simultáneas en horas picos de la mañana, más de 9 mil profesores de las áreas de profesional, posgrados y PrepaTec trasladaron sus clases a este modelo.
“A pesar de la situación, el Tec vio una oportunidad para explotar la tecnología y poder retomar las clases, adaptando los exámenes y capacitando profesores. Es algo aplaudible”, indicó Juan Hernández, alumno de campus León.
David Garza, rector del Tec aseguró que este modelo permitirá la continuidad académica a sus más de 90 mil estudiantes de carreras profesionales, posgrado y preparatoria.
“Este es el tamaño del reto que hoy enfrentamos. Profesores y colaboradores han trabajado arduamente para adaptar sus cursos”, indicó Garza en una publicación en sus redes sociales.
De igual manera, Bertha Saldivar, directora de Tecnologías para la educación del Tec indicó que es la primera vez que se tiene a tantos alumnos en esta modalidad.
“El lunes en la mañana alcanzamos cifras de hasta 2 mil 300 sesiones de aula virtual al mismo tiempo”, señaló.
En las sesiones se utilizan herramientas de videollamadas como Zoom y otras como Canvas o Blackboard para controlar actividades de manera remota.
Los alumnos entran a un enlace que los lleva a una videollamada donde interactúan con sus compañeros y profesor quien puede compartir su pantalla para mostrar alguna presentación o ejercicio.
UN RETO POR DELANTE
“Cada semana más de 55 mil sesiones de clase serán impartidas por 10 mil profesores: este es el tamaño del reto que hoy enfrentamos”, indicó el rector en un mensaje en sus redes sociales.
Además señaló que a pesar de que haya situaciones como errores en la conectividad e incluso el crecimiento de la misma pandemia, el Tec irá ajustando sus procesos.
“Nos iremos adaptando y haciendo los ajustes necesarios para brindarles la mejor experiencia posible”, señaló en su mensaje a los alumnos.
A pesar de que es la primera vez que el Tec implementa este modelo en toda su oferta académica, no es su primer acercamiento a la educación a distancia en la que tiene 30 años de experiencia.
“Esta experiencia junto con lo que el Tec ha manejado en los últimos años nos ha permitido implementar en un corto plazo las clases en línea”, indicó Joaquín Guerra.
Asimismo la profesora Ana Rodríguez de Campus Laguna aseguró que es un reto el integrar la tecnología pero el haberse preparado con anticipación servirá para detectar las áreas donde poner mayor atención
“Es un sistema nuevo y nos estamos adaptando pero es una respuesta innovadora ante el COVID-19”, añadió Alan Carrasco, alumno de PrepaTec Chiapas.
“Como dicen por ahí: “Problemas modernos requieren soluciones modernas” y lo que está haciendo el Tec es un claro ejemplo de esta frase”, finalizó.