Con el distanciamiento social, se generaron cambios drásticos en los hábitos de consumo, que están marcando la pauta a una nueva economía digitalizada, que avanza a pasos agigantados.
Por Leticia Ríos
Durante los meses de confinamiento muchos negocios iniciaron ventas en línea, ante la imposibilidad de abrir sus puertas, como una forma de sobrevivir a la pandemia por COVID-19.
Los ciudadanos, incluso aquellos que no estábamos familiarizados con la tecnología, tuvimos que aprender a comprar en línea, para pedir el súper, medicamentos o comida; y así evitar el riesgo de contagio de coronavirus.
El E-commerce se convirtió así, en la única alternativa de las empresas para colocar sus productos, la cual, no pueden abandonar con la reapertura gradual de actividades no esenciales; por el contrario, se trata de una herramienta que se deberá desarrollar ante la nueva realidad que vivimos.
Por ello, organismos empresariales como la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) del Valle de Toluca, iniciaron proyectos como creación de la primera plataforma en el mundo que permite promocionar y ofrecer, no solo productos, también servicios técnicos profesionales.
La Canco firmó un convenio de colaboración con CONECTADOS plataforma digital 360, que busca democratizar el acceso al comercio digital, para que todos los que quieran comprar, vender, capacitarse o promocionarse lo puedan hacer al costo más bajo del mercado, de manera amigable y sencilla.
La apuestan es integrar a 10 mil empresas de la región, en esta plataforma, que pueden ser de cualquier tamaño, incluso artesanos, productores rurales y prestadores de servicio; a fin de reactivar la economía del Valle de Toluca, severamente golpeada por la crisis económica, generada por la pandemia.
La ventaja del E-commerce, es que cualquier negocio, independientemente de su tamaño pude llegar a sus clientes de manera directa.
En todo el país, durante el 2019 el comercio en línea registró un crecimiento del 24 por ciento en comparación con el año anterior, de acuerdo con el Estudio de los Hábitos de las Compras en Línea de los Usuarios de Internet en México, el cual, luego de la pandemia aceleró su desarrollo significativamente.
“El tema covid, aceleró a pasos agigantados, lo que se veía venir en cinco o 10 años. El aceleramiento abrió el acceso a la brecha digital, tanto a las personas de manera individual, para trabajar y estudiar; y a las empresas para comercializar sus productos”, comentó Diana Herández representante de CONEKTADOS.
El presidente de la Canaco del Valle de Toluca, Luis Felipe Chemor señaló que el objetivo de la nueva plataforma, es democratizar el acceso al comercio digital, sin que las empresas tengan que pagar grandes comisiones.
En el Estado de México, varias organismos empresariales están capacitando a sus integrantes para poder desarrollar las ventas en línea; pero ¿qué puede hacer una micro o pequeña empresa que no pertenece a una cámara o confederación?
De acuerdo con los expertos es necesario tomar en cuenta las siguientes recomendaciones para aprovechar las ventajas del E-commerce.
Un nombre atractivo, corto y fácil de recordar para una tienda online, resultan fundamentales; es importante ser creativo y original; aspecto que también se debe considerar para el dominio de la página.
Es necesario contar con una logística bien definida, que permita garantizar que la entrega de los productos será en tiempo, con la misma calidad que si los comprará en la tienda, antes de iniciar las ventas en línea.
Posteriormente se deberá diseñar una estrategia para encontrar clientes, en la que el producto o servicio pueda ser promocionado a través del mayor número de canales, para lo cual, es necesario identificar diferentes plataformas; sin olvidar que, las redes sociales tienen un gran potencial de promoción.
Es necesario crear una campaña atractiva, conde se utilicen herramientas como video, imagen, texto, entre otros, que sean interesantes para el consumidor potencial.
Resulta fundamental ofrecer varias opciones de pago a los clientes; mucha gente todavía desconfía de hacer compras en línea.
En caso de no saber cómo empezar, es importante buscar capacitación, para poder aprovechar las oportunidades que las herramientas digitales ofrecen.
Sabías qué?
De acuerdo con los expertos, para el cierre del año, en México existirán aproximadamente 63.1 millones de usuarios de E-commerce
Lo que más se vendió en México durante la pandemia, según la Asociación Mexicana de Venta Online:
- Comida 40%
- Ropa 30%
- Supermercado 28%
- Productos para el aseo del hogar 26%
- Electrónicos 24%